Logos Multilingual Portal

Select Language



Saul Bellow (1915-2005)    

Novelista americano cuyas caracterizaciones del hombre urbano moderno, insatisfecho con la sociedad pero no destruído en su espíritu, le valieron el Premio nobel de Literatura en 1976. Criado en una comunidad judía y conocedor profundo del Yiddish —que ha influído su enérgico estilo en inglés— se le ha considerado un representante de los escritores judío-americanos que se constituyeron en un referente central de la literatura americana después de la segunda guerra mundial.
Los padres de Bellow emigraron en 1913 de Rusia a Montreal. Cuando tenía 9 años se trasladaron a Chicago. Estudió en las Universidades de Chicago y Northwestern donde se licenció en 1937, y posteriormente compaginó la escritura con su carrera de profesor en diversas universidades, incluyendo la Universidad de Minnesota, la Universidad de Princenton, la de Nueva York, el Bard College, y las Universidades de Chicago, y Boston. Ganó reputación entre un reducido grupo de lectores con sus dos primeras novelas, Dangling Man (1944), una historia en forma de diario de un hombre que espera ser admitido en el ejército, y La víctima (1947), un sutil estudio sobre la relación que se establece entre un judío y un gentil, cada uno de los cuales acaba convirtiéndose en víctima del otro. Las aventuras de Augie March (1953) obtuvo un resonante éxito y ganó el National Book Award (1954). Es una historia de corte picaresco de un joven judío pobre de Chicago, su progreso —en ocasiones muy cómico— a través del siglo 20, y sus intentos de dar sentido a su vida. En esta novela Bellow utilizó por primera vez un estilo despreocupado, espontáneo, en una revuelta consciente contra la preocupación de los escritores de aquélla época en relación a la perfección de la forma. Henderson the Rain King (1959) continuó la aproximación picaresca en esta historia de un excéntrico millonario americano en una exploración en África. Seize the Day (1956), representa un tratamiento único del fracaso en una sociedad en la que el único éxito es el éxito. También ha escrito un volumen de historias cortas, Las memorias de Mosby (1968), y To Jerusalem and Back (1976) sobre un viaje a about a Israel. En sus últimas novelas —Herzog (1964; National Book Award, 1965), El planeta de Mr. Sammler (1970; National Book Award, 1971), Humboldt's Gift (1975; Premio Pulitzer, 1976), El Diciembre del Deán (1982), More Die of Heartbreak (1987), A Theft (1989), y The Bellarosa Connection (1989)—Bellow consiguió su estilo más característico. Los protagonistas de estos trabajos son habitualmente intelectuales judíos cuyos monólogos interiores abarcan desde lo sublime hasta lo absurdo. Al mismo tiempo, el mundo que les rodea, poblado poblado por incorregibles y enérgicos realistas, actúa como un correctivo a sus especulaciones intelectuales. Es esta combinación de sofisticación cultural y la sabiduría de las calles lo que constituye la mayor originalidad de Bellow. Fallece por causas naturales en su casa de Brookline, Massachusetts, el 5 de Abril del 2005


im Zeitalter des Wahnsinns zu hoffen, vom Wahnsinn verschont zu bleiben, ist bereits an sich ein Anzeichen von Wahnsinn