Logos Multilingual Portal

Select Language



Gabriel García Márquez (1928)

Nació en Aracataca, en el hogar de Gabriel Eligio García, telegrafista y de Luisa Santiaga Márquez Iguarán.
Siendo muy niño fue dejado al cuidado de sus abuelos maternos, el Coronel Nicolás Márquez Iguarán -su ídolo de toda la vida- y Tranquilina Iguarán Cortés. El reconoce que su madre es quien descubre los personajes de sus novelas a través de sus recuerdos. Por haber vivido retirado al comienzo de su padre, le fue difícil tratarlo con confianza en la adolescencia; "nunca me sentía seguro frente a él, no sabía cómo complacerlo. El era de una seriedad que yo confundía con la incomprensión", dice García Márquez.
En 1936, cuando murió su abuelo, fue enviado a estudiar a Barranquilla. En 1940, viajó a Zipaquirá, donde fue becado para estudiar bachillerato. "Allí, como no tenía suficiente dinero para perder ni suficiente billar para ganar, prefería quedarme en el cuarto encerrado, leyendo", comenta el Nobel. En 1946 terminó bachillerato. Al año siguiente se matriculó en la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Nacional y editó en diario "El Espectador" su cuento, La primera designación. En 1950, escribió una columna en el periódico "El Heraldo" de Barranquilla, bajo el seudónimo de Séptimus y en 1952, publicó el capítulo inicial de La Hojarasca, -su primera novela en ese diario- en el que colaboró desde 1956.
En 1958, se casó con Mercedes Barcha. Tienen dos hijos, Rodrigo y Gonzalo.
Gabriel García Márquez, quien está radicado en Ciudad de México desde 1975, en una vieja casona restaurada por él mismo, es amigo cercano de inportantes personalidades mundiales, lo fue de Omar Torrijos y conserva fuertes lazos con Fidel Castro, Carlos Andrés Pérez, François Miterrand, los presidentes de México, Venezuela, Colombia y otros muchos.
El 11 de diciembre de 1982, después de que por votación unánime de los 18 miembros de la Academia Sueca, fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura por su obra.


links:
 - García Márquez: a web site in spanish

bizitza ez da batek bizi izan zuena, baizik eta batek gogoratzen duena eta kontatzeko gogoratzen duen modua
ez dago hiztegiak baino gauza erabilgarri eta zintzoagorik, haurrak bost urtetik aurrera jolasteko. Eta, zorte pixka bat izanez gero, idazle onak ehun urte bete arte jolasteko ere bai
ez dago zure malkoak merezi dituen pertsonarik, eta merezi dituenak ez dizu negarra eragingo
ez-fidel izan behar da; baina, inoiz ez desleial
hitzak ez dituzte akademikoek egiten akademiatan, jendeak kalean baizik. Hiztegigileek atzematen dituzte, ia beti beranduegi, eta ordena alfabetikoan baltsamatzen dituzte; eta sarritan, asmatu zituztenek pentsatu zuten esanahia galdu dutenean
itzultzea irakurtzeko modurik sakonena da